Spotify es estupendo, pero hay algo de lo que muchísmos usuarios se quejan: la publicidad acústica. Cuando estás escuchando música, cada cierto tiempo reproduce cuñas de publicidad como si fuera una emisión de radio convencional. Algún anuncio de vez en cuando no debería importarnos, de algo tienen que vivir, pero lo malo es que desde hace algún tiempo suenan cada 2 ó 3 canciones —cada vez más a menudo— y acaba convirtiéndose en algo molesto, más cuanto más alto tengamos el volumen.
A mí ya me extrañaba que nadie hiciese nada al respecto, por eso MUkoTE no me ha sorprendido. Esta sencilla aplicación puede revolucionar la experiencia de los usuarios de Spotify porque silencia estos anuncios. El programa se instala (en Windows) y enseguida nos pregunta sobre qué aplicación queremos actuar, ya que también funciona con otros programas de streaming; si le indicamos Spotify, lo inicia y comienza a monitorizarlo. El funcionamiento es el siguiente: MUkoTE detecta patrones de texto en el anuncio y los añade a una lista; cuando encuentra una coincidencia, silencia el sonido del PC —el muy jodío— y lo restaura con total precisión en cuanto termina el spot. De hecho, aunque se puede editar esa lista, seremos nosotros los que tengamos que ir indicándole cuándo suena un anuncio nuevo para que lo incluya en la lista, a través del menú o pulsando dos veces su icono en la barra de tareas (tray).
Es un modo peculiar de funcionar, pero es efectivo y cumple perfectamente su misión. Probadlo y contadnos qué os parece.
Hasta que los que pagan publi en Spotify se percaten de la baja rentabilidad, quiten los anuncios que compensa a Spotify todo el negocio, y termine cerrando…todo por no escuchar un mensaje de 20 segundos cada media hora.
Si no quieren publi, por menos de 10 € al mes tienes muchas más ventajas.
Me gustaMe gusta
Mike, tienes razón, pero precisamente he hecho hincapié en que cada vez los ponen más seguidos, no cada media hora como dices. Tengamos en cuenta que también tienen banners de publicidad, no es sólo acústica.
Me gustaMe gusta
Estoy de acuerdo con Mike, incluso si pusieran anuncios después de cada canción, ese no es el tema, el tema es que el uso de este tipo de programas a gran escala se carga el invento en las dos vertientes de negocio que tienen: la publicidad y la suscripción.
Me gustaMe gusta
Por cierto, resulta curioso que este propio post a través de RSS lleve un pedazo banner sobre anuncios, toda una contradicción autorrecursiva 😉
Me gustaMe gusta
No sé por qué salen tantos abogados defensores por una simple aplicación que es más latosa que eficaz; cualquiera pensaría que no se sabe que Spotify funciona por los tratos y negocios que tiene con las grandes —y no tan grandes— discográficas, no sólo con publicidad. Y si su publicidad molesta, tendrán que pensar otra; y si cierran, que cierren.
Hace poco he hablado sobre otro sistema de música similar, Grooveshark, que si sigue evolucionando y mejorando se va a cargar solito a Spotify.
Gracias por vuestras opiniones.
Me gustaMe gusta
Bien dicho Jam! no se porque la jodita de creer un software imprescindible a sabiendas de las alternativas que ruedan por la red. Grooveshark va volando y que conste que tengo soy usuario spotify, pero que no quiero, y nadie me obliga a tragarme su públicidad. Saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias, Juan, no es mi intención polemizar pero es mi opinión. 😉
Un saludo, gracias por pasar por aquí.
Me gustaMe gusta
hola, existe otro modo de hacerlo, se puede conseguir cuentas premium de un año o un mes gratis, solo nos pediran q nos registremos y completar un programa que consiste en invitar a tus amigos y… voila!! ya tenemos la cuenta gratis, lo podeis acer por este link—–>>http://www.FreeSpotifyPremium.com/index.php?referral=57847
Me gustaMe gusta
Un juez alemán da la razón a AdBlock Plus: bloquear anuncios es legal
😉
Me gustaMe gusta