Hace unos días veía a alguno de mis compañeros de Twitter que decían cosas como «probando Spotify». Yo pensaba, «qué demonios será eso…»; lógicamente me picó la curiosidad y busqué, y me encontré con el mejor fenómeno de Internet de los últimos años: Spotify, una utilidad para buscar y escuchar música online con una aplicación de escritorio (actualmente para Mac OS X, Windows XP y Linux). Hasta ahora había sitios similares, pero creo que Spotify es mucho más potente. Además, la ligera aplicación que tenemos que instalar resulta sencilla, intuitiva y agradable, similar a la de MediaMonkey, el reproductor de audio que utilizo habitualmente. Sólo tenemos que crear una cuenta con nuestro email y una contraseña, y descargar el programa.
En la portada de la aplicación (Home), tenemos la posibilidad de ver los últimos discos (What’s new), la música más popular (Top lists) y los canales de radio (por estilos y épocas), que imagino que es la parte “publicitaria”. Pero lo más potente es el buscador; con él podremos obtener lo que queramos escuchar. Por defecto realiza las búsquedas conjuntas por artista, album o título, pero también podemos concretar esos campos o buscar por épocas o estilos. Si queremos buscar temas de un estilo concreto, deberemos poner «genre:» y a continuación el estilo que queramos; por ejemplo, genre:jazz. Si queremos buscar una época, la palabra comodín para ello sería «year:» (por ejemplo, year:1980-1989). Otro truco para afinar la búsqueda, sería evitar alguna palabra; por ejemplo, -christmas, nos haría una búsqueda de los temas sin que aparezcan las típicas canciones o versiones de Navidad. También podemos concretar el artista (artist:), álbum (album:) o título (title:).
Lo realmente útil, como en los habituales buscadores de Internet, es combinar estas acciones. Por ejemplo, si queremos buscar temas de Jazz, que sean de la década de los 70, exceptuando las que sean de Navidad y las de Oscar Peterson, la búsqueda sería más o menos así:
genre:jazz year:1970-1979 -christmas -artist:”oscar peterson”
O encontrar versiones de un tema concreto con datos similares:
genre:jazz year:1950-1999 title:summertime -sinatra
Como en otros programas, todo esto no tiene por qué caer en saco roto, ya que para eso están las «listas» (playlist). Tanto los resultados de las búsquedas como los artistas, álbumes o temas que vayamos viendo, podemos reunirlos en las llamadas «playlist», de modo que podemos ir añadiendo o borrando canciones en listas a nuestro antojo (a través del menú o pulsando y arrastrando); por ejemplo, podríamos tener listas para estilos o artistas determinados, o simplemente ir recopilando las que más nos gustan, y renombrarlas a nuestro gusto. Gracias a que tenemos nuestra propia cuenta tendremos todo guardado para volver a disponer de ello cuando queramos. Para abundar en detalles, podemos pulsar en el nombre de un artista (o álbum) para obtener información, que nos ofrecerá datos como biografía, discografía, popularidad y artistas similares.
Además, Spotify también es una red social porque nos permite compartir pistas o listas (genera unos enlaces propios o html), algo que puede ser muy útil y divertido; yo mismo iré compartiendo música con vosotros y espero que vosotros conmigo (a través de las «collaborative playlists») para que sea más fácil la comunicación musical. Aquí tenéis la playlist de JamSession.
Creo que Spotify, cuyo lema es «Everyone loves music», es una revolución que cambiará, una vez más, la forma de escuchar música, por eso la he llamado «Música 3.0». Como supongo que este proyecto irá adelante, una vez que diseñen versiones para distintos dispositivos o plataformas (sobre todo para móviles), no necesitaremos más que una conexión a Internet y decidir lo que nos apetece escuchar, o poner lo que sea para conocer nuevos artistas o estilos, por lo que podríamos estar ante el fin de los reproductores mp3 tal y como los conocemos. Espero que este proyecto europeo, que para nuestro asombro está respaldado por varias discográficas (Sony, Emi, Warner, etc.), siga adelante y nos dé muchas satisfacciones, aunque los de siempre pretendan criminalizarnos por ello.
Gracias mil. Hay que decir que el servicio está en fase beta (cómo no) y que sólo admite el registro con invitación, pero siguiendo el enlace que tú ofreces se puede uno registrar sin más.
Voy a probarlo, que ya ha terminado la descarga.
Me gustaMe gusta
Tienes razón, olvidé comentar eso y que tengo invitaciones por si alguien quiere, pero mientras funcione ese enlace las guardamos.
Me gustaMe gusta
Habrá que probarlo… Todo el mundo habla de él… ¿Sabes si tiene funciones de compartición en otras redes: twitter, facebook, plugins para wordpress, etc.? Gracias por el review…
Me gustaMe gusta
Tiene la posibilidad de integrarse con Last.fm, para que haga ‘scrobbling’ (envía las reproducciones a la base de datos para complementar tu perfil).
Yo confío en que vayan implementando más cosas, que funcione en más dispositivos y plataformas, pero no creo que sea prioritario que se integre con otras redes, aunque sí está generando mucho tráfico “social” con las “playlists”.
Hablaremos de todo ello en próximas anotaciones. Un saludo, Adolfo. 😉
Me gustaMe gusta
¡Impresionante! Y lo digo casi con lágrimas en los ojos.
Agradecidos saludos,
Ferre
Me gustaMe gusta
me encanta vuestra playlist jam
excelente artículo
gracias
Me gustaMe gusta
Gracias, Ferre, yo también me emocioné cuando me dí cuenta de lo que tenía entre manos. 😉
Gracias, Emilio, a ver si progresa adecuadamente la playlist.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
A mi me pide invitacion. A alguien le sobra una?
Me gustaMe gusta
Toni, prueba en el enlace de arriba donde pone “crear una cuenta”. He mirado y sigue funcionando. Si no lo consigues, avísame. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Y también se puede sincronizar la música que escuchas con Last.fm!!!
Me gustaMe gusta
Sí, se lo comenté a Adolfo en otro comentario, pero gracias. Ojalá siga avanzando este proyecto. ¡Un abrazo, Antonio!
Me gustaMe gusta
Steely dan… mucha clase. Gracias por las recomendaciones.
Un saludo
Me gustaMe gusta
Ya que lo comentas aquí, decir que también hay mucho material de Steely Dan en Spotify. 🙂
Un saludo, Álvaro.
Me gustaMe gusta
Hoola.. pos suena interesante.. ste programa.. tendrás alguna invitación..?¿?¿?¿ xq sé q ya ha pasado bastatnt tiempo desd q lo publicast hasta este momento…
Gracias d antemano…
Me gustaMe gusta
Jhoan, te digo lo mismo que a Toni: prueba en el enlace de arriba donde pone “crear una cuenta”. Un saludo.
Me gustaMe gusta
Hoola les agradesco una invitacion!!, saludos
Me gustaMe gusta
No hace falta, Nostrom0: usa el enlace de arriba donde pone “crear una cuenta”, que todavía funciona.
Me gustaMe gusta
Hola!Me parece que ya no vale con solo ese link, te agradecería mucho que me pasases una invitación que estoy deseando utilizar este programa.Gracias!!
Me gustaMe gusta
Espero que hayas puesto bien tu email. 😉
Un saludo, asis.
Me gustaMe gusta
Sí!!!He recibido la invitación, ahora empezaré a andar en el ansiado programa.Muchísimas gracias de verdad!
Me gustaMe gusta
Hola, me gustaría una invitación a Spotify por favor, me han hablado muy bien de él y quiero probarlo…
Gracias de antemano
Me gustaMe gusta