Estoy que no meo —y perdonen la ordinariez—, pero es que acabo de descubrir por casualidad que hay un nuevo piano eléctrico Rhodes en el planeta: el Rhodes Mark 7 (en formatos y colores diferentes). Algunos conocerán mi pasión por ese legendario teclado que me hipnotizó cuando aún era un adolescente y empezaba a escuchar músicos como Eumir Deodato (inolvidable su versión ‘fusion’ de «Así habló Zaratustra»), Zawinul o Donald Fagen y posteriormente Chick Corea, Herbie Hancock o el mismísimo Bill Evans.
Pues bien, después de muchos años sin construir los pianos Fender Rhodes, vuelven a hacerlo —la Rhodes Music Corporation— con un ‘look’ renovado pero con un toque ‘pop-art’. Hace unas semanas se celebró un acto de presentación de la nueva gama del Rhodes Mark VII, «The Namm Show», en homenaje al recientemente fallecido Harold Rhodes, al que acudieron muchos músicos que mostraron curiosidad por el nuevo instrumento, como Joey de Francesco o Stevie Wonder. Para la cita eligieron a tres magníficos pianistas: Jeff Lorber, George Duke y David Benoit (tocando sendos Rhodes negro, crema y rojo), acompañados por Brian Bromberg (bajo), Eric Marienthal (saxo) y Sergio González (batería). Tocaron varios temas, y Lorber obsequió a los afortunados presentes con su popular y marchoso «Tune 88» al que se unió el simpático George Duke. No se pierdan el vídeo de esta gran versión (qué tremendos solos, mamma mía):
Siempre he querido tener un Fender Rhodes; cuando pude comprarlo no encontraba ninguno a la venta. Ahora, desde hace unos años, cada vez hay más, pero los precios son un disparate. Ojalá los nuevos modelos terminen con los especuladores sinvergüenzas y los antiguos cacharros vuelvan a tener un precio razonable para que yo pueda cumplir uno de mis mayores deseos. ¡Eh, espera! ¿No será mejor uno de los nuevos Mark 7, que además ya vienen con MIDI y pesan mucho menos? 😉
Para los más interesados —que dominen el inglés—, esta es la opinión del propio Jeff Lorber de estas maravillas:
Yo también soy un enamorado del sonido de estos pianos. Por lo que citas, parece que el mecanismo de producción del sonido (martillos, diapasones y pastillas magnéticas si no recuerdo mal) va a ser el mismo, espero que respeten el sonido, aunque seguramente estarán muy por encima de mi presupuesto (ya me gustaría incluso un MicroKORG y no puedo).
A ver si vuelvo a casa y puedo ver los vídeos.
Me gustaMe gusta
Pues no es tan caro 1500€ por un teclado de los 70… tendrías que ver cómo se cotizan las guitarras y bajos de los 60 y 70 con todo original: de los 3000€ no bajan :S
Me gustaMe gusta
Pues un Rhodes hace unos años se conseguía por 50.000 pts. (300€) o menos, y eso cuando no los había. En la sección “products” puedes ver que la mecánica es muy similar, por lo que supongo que la pulsación será parecida. De los precios todavía no se sabe nada, pero hay varios formatos (de 61, 76 y 88 teclas) y con o sin el bafle de apoyo (como el antiguo Suitcase), aunque ojalá no sean desorbitados.
Me gustaMe gusta
300€ un Rhodes vintage? Pues sí que estaban baratos… seguro que no eran de los últimos que se produjeron?
Por 300€ de segunda mano tienes una guitarra koreana y gracias.
Me gustaMe gusta
Qué va, te hablo de los auténticos, principalmente Mark I y Mark II; y por unos días se me escapó uno por 100€, pero de eso hace más tiempo (15 años). Realmente no se cotizaban, a pesar de haber muy pocos a la venta. Si el nuevo es como yo pienso, ya verás como vuelven a caer los precios de los antiguos. 😉
Me gustaMe gusta
noticion, noticion…
Me gustaMe gusta